miércoles, 10 de diciembre de 2008

El Espacio Urbano

Foto:Proyecto de Tadashi Kawamata
****

Necesitamos más o menos espacio para sentirnos a gusto y también necesitamos ciertas características o cualidades de esos espacios.

Las ciudades nos determinan a través de su configuración espacial. Las instituciones públicas y las empresas organizan su forma concreta y el tipo de vida que desarrollaran las personas.

A su vez, a través de una propiedad podemos configurar un lugar de acuerdo a nuestras necesidades y preferencias. Para la gran mayoría se trata de espacios pequeños. Hay una buena parte de los ciudadanos que ni siquiera puede disponer de ese mínimo.

Más allá de nuestra propiedad ¿Cuánto espacio necesitamos para mantener nuestro derecho a la privacidad? Las casas pareadas son un contra-ejemplo de esto, lo son también muchos edificios de departamentos.

De todos modos en las ciudades elegimos ciertos lugares y de algún modo nos “apropiamos” de ellos, por eso me gusta ver la utilización que hace la gente de la plaza central en Valdivia, su constante presencia la sigue dotando de sentido.

Para un ciudadano es mejor que haya muchos espacios públicos disponibles y pocos vedados. Los parques son modélicos en este sentido. Es el mejor espacio para la convivencia armónica entre las personas y entre estas y la naturaleza. Los parques ocupan un buen lugar en mi biografía.

Si quisiéramos dar cuenta de la calidad de vida, podemos recurrir a una descripción de hechos en la vida de las personas, las familias, los barrios, los espacios públicos y no a una serie de índices y cifras más o menos manipuladas en el computador de un tecnócrata. El ejemplo paradigmático de esto es el Transantiago, el divorcio entre la experiencia de vida en el espacio físico y el análisis teórico de las instituciones de gobierno. Más allá, esa separación es parte de un sistema.

Cuando vivía en Madrid era estimulante ver el orgullo de muchos de sus habitantes por la cultura y la vida de la calle a diferencia de los poderosos que se parapetaban detrás de entornos lujosos pero acotados. Ejemplar es el caso de las cumbres gubernamentales en la ciudad. Las tanquetas protegían el Hotel Ritz, mientras los ciudadanos despreocupados caminaban por las calles. A veces una limosina escoltada hacía raudos “paseos” por las calles principales ¿Les estarían mostrando a los dignatarios la vida normal? Recuerdo como una trabajadora sexual avisaba a sus compañeras en medio de risas: ¡Chicas, chicas, ahí va el Clinton!

¿De cuánto espacio se hace cargo un ciudadano? Mientras más información tenga y más sensibilidad por lo que ocurre a su alrededor, su mirada(compromiso) abarcara un área más amplia y un mayor número de problemas.

A veces las decisiones fallidas de los gobiernos abarcan áreas naturales y urbanas, como el caso de lo ocurrido en Valdivia, una ciudad que se precia de su integración en un marco natural, su principal capital. En este caso el error compromete la salud de sus habitantes en cuanto se contamina la calidad de sus aguas, las que en buena parte son tomadas de los ríos para el consumo público.

Un gran error basado en una ignorancia profunda o peor aún, en una falta de respeto total por el entorno y las personas fue la decisión de la administración Lagos de permitir la instalación de la Planta de Celulosa Arauco en la puerta del estuario valdiviano. Un estuario sin un flujo de salida potente hacia el mar. Cualquiera al cabo de estos años se puede dar cuenta como el color de las aguas ha cambiado en el rio y los humedales, como ha perdido transparencia y ahora es de un espeso color marrón, cuando no hay sarro en forma de espuma bordeando las riberas.

Este hombre, Lagos, generalmente respetado aún por sus detractores, por su inteligencia y capacidad de decisión ¿Cómo pudo haberse equivocado tanto? En cambio a los pescadores de Mehuín la escasa información que tenían les basto para acertar en la defensa del entorno. La paradoja sólo puede sostenerse desde la inocencia.

Lo cierto es que el paisaje natural y urbano esta librado en última instancia a la suerte del mercado y sometido por tanto a una falta de racionalidad en su configuración. El estado, el municipio y las empresas pasan por alto el conocimiento de los especialistas: científicos, arquitectos, artistas, paisajistas y agricultores.


Los grupos ciudadanos, las juntas de vecinos, las asambleas comunales son el lugar para debatir y tomar decisiones sobre nuestro entorno inmediato. La acción ciudadana debe incrementarse en este sentido y articularse en redes mayores con contenido político.

martes, 4 de noviembre de 2008

La Kafetera lo dice:

Mr. President Barack Obama



- ¿Qué quieres ser cuando grande?

- Adivina!




lunes, 3 de noviembre de 2008

domingo, 2 de noviembre de 2008

Opción Kafetera


Mi voto en las municipales fue para Wladimir Riesco en concejales por el trabajo realizado. Es el abogado que plantó cara a Celulosa Arauco, por la contaminación del estuario de Valdivia (dejemos de lado eso de Santuario Carlos Andwanter, nombre que sacraliza ciertas tradiciones coloniales). Aparte de la lucha legal, ha sido dirigente de Acción por los Cisnes, un movimiento ciudadano de clase media informada que ha estado a punto de convertirse en un referente nacional, no sólo en materia ambiental, pero que como a muchas buenas ideas, el pan se les ha chamuscado en la puerta del horno, sus dirigentes se han complicado a la hora de dar un paso más en su desarrollo.

Riesco en este sentido ha tenido una visión más clara. Hay que entrar en el terreno político para intentar cambiar las cosas. Eso sí, me ha sorprendido su inclusión en el PH. (un partido sin un horizonte de desarrollo. Lo mejor de ese partido y movimiento ya está en el pasado). En todo caso lo entiendo en su deseo de contar con una estructura de apoyo confiable.

Me hubiese parecido mejor, si gente de acción por los cisnes hubiese creado una organización instrumental, que sin comprometer el nombre del movimiento lo hubiese apoyado.
Se habría tratado de un paraguas más amplio que el del partido humanista.
No fue así y es más, Riesco no contó con todos los votos del ámbito cultural, quizás con muchos, pero hubo gente que no se sumo.

Resulta vergonzoso que entre todos los que en la ciudad tenemos un punto de vista crítico con la pésima gestión del equipo municipal recientemente confirmado, no hayamos podido elegir siquiera un concejal que nos represente.
En primer lugar la responsabilidad es nuestra, conocedores de la mayoritaria ignorancia en materias políticas y ambientales de los electores, confirmada una vez más. El lema de campaña, Me tinca Pérez(slogan real del candidato Pérez) es el más decidor del modo de elegir de la gente.

En alcaldes mi voto fue nulo. A conciencia no quise entregarle mi voto al candidato Gerter, en este caso todo lo contrario de mi personalizado voto a concejal, no es a Hugo a quien le negué el votos sino al PH. No reniego de mi década de participación juvenil en ese movimiento. Mi crítica no está referida a cuestiones personales, sino ideológicas y más allá, ontológicas. No soy humanista.

Podrán decir que no es esta elección el mejor momento para precisar posiciones ideológicas, pero me niego a que otros sigan disponiendo de mi voto con el pretexto del mal menor.
Quizás no es este el espacio para debatir en profundidad el tema, pero puedo afirmar que:
Los humanistas no tienen un punto de vista sinceramente favorable al tema ecológico, sino sólo instrumental, en el mejor de los casos se acerca al sentido común.
No profeso el entusiasmo por el racionalismo científico-tecnológico de los humanistas y no creo que sea la única vía para conocer y relacionarse con el mundo. Atención, no estoy negando el aporte de las ciencias sino criticando cierta ideología pro-científica.
No creo en el centralismo, como modelo organizativo. En eso el PC y el PH coinciden. No creo en la orientación final de un líder máximo. Silo en su caso.

En otro momento podemos debatir sobre estos puntos y otros. Lo que me interesa en la práctica es que la disidencia al modelo no se reduzca a las posiciones del PC y del PH, estoy por la ampliación del Juntos Podemos, con la inclusión de un movimiento que podría llamarse Frente Amplio de todos los demás o Frente Amplio Electrónico como quieran, que en principio puede operar sólo en la red, pero que el día de una elección deposite su voto real en la urna.
Este Frente estaría abierto a todos, pero es probable que reúna gente más informada y con otro perfil que los electores de Chile Limpio por ej. Se trataría de un movimiento cualificador de la política, que da cabida a gente que de momento rechaza las opciones existentes.

La idea ha sido y es que el blog La Kafetera sea el primer punto de reunión de una red de blogs y sitios extendida por el país. De momento está sub-utilizado. Espero que en un año más para la próxima elección presidencial, la sensación de haber contribuido a levantar una opción acorde con nuestra visión sea diferente a la borrosa participación que hasta ahora hemos tenido. Nos lo debemos como generación. Si alguien tiene otra idea por favor exprésela.

lunes, 27 de octubre de 2008

Elecciones Municipales 2008

Actuamos como un oráculo político

Lo sentimos, pero a nivel local nuestras predicciones se cumplieron totalmente.

Berger apabullo a Gloria Cifuentes y Riesco, a pesar de su personal buen desempeño, no alcanzó a ser elegido.

Algunas reflexiones más adelante en este mismo medio.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Valdivia ciudad "turística"

Este es el estado permanente de la pileta de la plaza Pedro de Valdivia en los últimos cuatro años, a sólo 50 metros de su "atesorado" casino en construcción y del mismo edificio municipal!
Lo insólito es que el alcalde Berger, no tendra problemas para ser reelegido.
Hasta aquí también mi participación en solitario en estas municipales.
Compositor

Sobre la Crisis Económica

Muchas ganas he sentido de escribir algo sobre la crisis económica que está rondando. Sus orìgenes y sus implicancias. Es un ejercicio de mínima necesidad para comprender cómo se ha producido toda esta agitación que de seguro no es flor de un día.
Por estas latitudes y vale decirlo, la crisis económica no es cuestión de un momento, sino que forma parte permanente de nuestras vidas de una forma u otra. Empero, hay veces en que al menos por un tiempo no tan corto, un empleo y unos ingresos (que generalmente no alcanzan) llegan hasta nosostros con cierta regularidad y a ello lo identificamos como 'bonanza' o 'no-crisis'. Solo cuando se cierne la amenaza de pérdida del trabajo o ves a un compañero de escritorio marcharse o se evaporan importantes cantidades de dinero que podrían servir para una jubilación nunca suficientemente digna, se instala la sensación de que esta vez sí la crisis ha tocado a la puerta.
Para los que miran esto más allá de sus implicancias directas, habrá que decir que posiblemente (sólo posiblemente) la concepción neoliberal de la economía ha tenido su más sonada y estrepitosa caìda, desde que, allá en los lejanos 80, un señor de apellido Reagan y una Sra. de apellido Thatcher, tomando prestadas las ideas de un otro señor de apellido Friedman, dieron por inaugurada en sentido práctico la llamada economía del 'lado de la oferta' como contraposición a aquella otra corriente que sugería que a a partir de una demanda, alguien respondía produciendo los bienes y servicios que las personas requerían, lo que daba inicio al ciclo económico. En esta otra concepción, la producción se imponía a los individuos y éstos ante el despliegue de objetos tangibles e intangibles que desfilaban ante sus sentidos, iban por ellos a costa de hipotecar sus vidas con la promesa de una plata dulce y fàcil que se les entregaba en forma de créditos (de otra manera no podían acceder a dichos bienes).
Algo así ocurrió en el negocio inmobiliario de los Estados Unidos cuando los clientes solventes o 'prime' dejaron de mover el carro de la demanda de viviendas y hubo que empoderar monetariamente a aquellos otros no tan solventes llamdos 'sub-prime'. Pero esta es sólo una dimensión de la crisis. Papel destacado han jugado también las tasas de interés que no es otra cosa que el 'precio del dinero'; los instrumentos financieros llamados 'derivados', las regulaciones del estado o de ciertos organismos encargados de clasificar los créditos que se otorgan y por último, el tamaño y la acción de éste, muy venido a menos en las últimas decadas, bajo el pardigma de que un estado pequeño, subsidiario y que no entorpezca el libre juego de los agentes económicos, era la garantía para desarrollar las economías del mundo. Quien sabe si a partir de ahora y como se ha visto en las últimas semanas, ese viejo y vilipendiado estado, vuelve a la carga produciendo las regulaciones que antes faltaban y otorgando la asistencia y protección que tantas veces se le criticó. Claro, es la oportunidad también de reformularlo, hacerlo más flexible y representativo de las demandas de las mayorías y no sólo de esa codicia desmedida que termina transformándolo en botín de unos pocos, pero eso es harina de otro costal.
Don Claudio

martes, 21 de octubre de 2008

El Porqué de la Crisis.



Subtitulado en Español.
"Como todo tema tiene varias caras, aquí va una irónica y divertida a cargo de los siempre flemáticos ingleses. Se le agradece a Daniel Gerter su gentil y acertadìsimo aporte."

Claudio

domingo, 12 de octubre de 2008

Paul Auster & Obama



Paul Auster votará por Obama por ser "reflexivo y soportar la presión" *
El escritor, de paso por España para presentar la novela Un hombre en la oscuridad, dijo que si el candidato pierde la elección, será por el color de su piel.


El escritor estadounidense Paul Auster dijo hoy que en las próximas elecciones en Estados Unidos votará al demócrata Barack Obama por su carácter "reflexivo" y porque es capaz de aguantar la "colosal presión externa" a la que se ve sometido por el hecho de ser el primer candidato negro.

Auster, que hoy presentó en Barcelona su última novela, "Un hombre en la oscuridad", dijo que admira profundamente a Obama, "por su inteligencia aguda, por saber mantener la calma y la cabeza muy fría, incluso en situaciones de mucha presión".

Para el autor de "El palacio de la luna", "McCain es todo lo contrario, es impulsivo, se calienta con facilidad y tiende a entrar en acción antes de pensar".
Según Auster, "los europeos no son conscientes del calibre de la presión a la que (Obama) está sometido en EEUU porque ser el primer candidato negro a la Presidencia es una carga colosal, se le exige que no cometa ningún error y que sea prácticamente perfecto, y, de hecho, ha sabido mantener la cabeza fría, no ha dado un paso en falso ni se ha desencajado".

Si Obama pierde las elecciones, señala Auster, "será por el color de su piel".

"Me resulta imposible calibrar hasta qué punto Estados Unidos es un país racista, pero en condiciones normales, con un candidato blanco, después de una administración fracasada por los republicanos y la terrible presidencia de Bush nadie dudaría de que ganarían los demócratas", agregó.

El escritor percibe EEUU como "un país dividido, que disputa una guerra civil sin balas, pero con palabras y con ideas en estos momentos, y eso deja poca base común, hasta el punto de que parece que haya dos o incluso más países".

Auster ve difícil poder conversar con ese 44% de estadounidenses que no cree en la evolución de Darwin y que todavía cree que el mundo fue creado en seis días.

"Si extrapolamos ese caso a otros quinientos temas que nos afectan, está claro que no lograremos comunicarnos", señaló.

Sobre la crisis financiera que atraviesa su país, el escritor dijo que "en los últimos treinta años las ideas de Milton Friedman invadieron la mentalidad de todos los norteamericanos, la idea del capitalismo de jungla, asilvestrado, según el cual la base es el mercado libre, un mercado que se autorregula".

Para el escritor neoyorquino, esa autorregulación es "falsa", puesto que "el capitalismo tiende a autodevorarse, a asumir cada vez más riesgos, y lo que vemos ahora son las consecuencias de la ejecución de malas ideas".

Frente a esa situación, considera que debe haber un gobierno que analice y tome medidas para un mayor marco regulatorio y si no se hace así, en dos años puede que empezamos a pasar hambre", añadió.
La Tercera.cl
*(Me sumo a la celebración y a los aplausos para el reportero literario con este articulillo aparecido hace unos días.)
Claudio

domingo, 5 de octubre de 2008

Man in the Dark de Paul Auster por Alex Barrientos


Lee, Man in the Dark, Part 1 - Part 2; en Passingcitizen


martes, 30 de septiembre de 2008

El método Calexico


La banda estadounidense recupera en Carried to dust el sonido fronterizo y desértico que les lanzó. Los españoles Amparo Sánchez y Jairo Zavala colaboran en el nuevo álbum
Nuestra música resulta muy descriptiva y llena de conexiones con Tucson, pero también encierra cambios, movimiento: unas veces acumula instrumentación y volumen y otras busca vías más tranquilas. Por eso tiene sentido que el tema principal en el álbum sea el del viaje". Joey Burns (Montreal, Canadá, 1966) disfruta de un rioja mientras diserta sobre Carried to dust (City Slang / Nuevos Medios) sin olvidar su hogar: "En Tucson la gente bebe cerveza y tequila". Al cantante, letrista y mitad del núcleo rector de Calexico se le percibe satisfecho con su sexto trabajo. Las historias viajeras del álbum, en la senda de obras recientes, por ejemplo, de Ry Cooder o Richmond Fontaine, supuran belleza y devuelven el grupo al sonido desértico y fronterizo del que había huido en Garden Ruin (2006).

El buen humor de Joey le lleva a reconocer sin problemas la falsa historieta que presenta Carried to dust como un álbum conceptual. La idea de un escritor lanzado a la carretera para lograr inspirarse es pura filfa de promoción. "Sólo una de las canciones parte de ese supuesto. Se me ocurrió durante la huelga de guionistas de Hollywood. Aunque luego, bien mirado, sí que ese personaje podría ser mi álter ego. Para mí una clave de inspiración es salir de tu ciudad. Durante los ocho meses que nos llevó el disco estuvimos dos semanas de gira por Suramérica. Nuestro método requiere eso. Y además proyectos simultáneos y plena improvisación en el estudio".

Joey Burns y su media naranja profesional, el batería John Convertino, invitaron a dos músicos españoles. Amparo Sánchez (Amparanoia) puso voz en un corte a través de internet, algo que ya había hecho en Garden Ruin. La granadina conoce Tucson por las dos semanas que pasó con Calexico, en octubre de 2007, registrando su primer disco en solitario en esta nueva etapa, previsto para el próximo año. Algo que el madrileño Jairo Zavala (Vacazul) hizo en noviembre para plasmar su estreno como Depedro. Jairo vivió un segundo viaje en marzo. ¿Resultado? Coescribió el primer corte (Victor Jara's hands) de Carried to dust y tocó en el disco de Calexico. Ahora acaba de iniciar con ellos una gira mundial como miembro de directo. "En esta banda es algo normal: hay componentes alemanes y holandeses, y viven en sus respectivos países", explica Jairo por teléfono. La amistad de los españoles con Joey y John proviene del flechazo del primero por una canción escrita por Jairo y Amparo para un disco de Amparanoia, Enchilao (2003).


Antes de diseccionar el laboratorio creativo de Calexico, los estudios Wavelab que dirige Craig Schumacher, hablemos de Tucson. Turno para Jairo: "Se siente el desierto de Sonora nada más bajar del avión, porque se te reseca la nariz. Luego te sobrecoge la inmensidad de un espacio inhóspito". Amparo ofrece también su mirada: "Es una ciudad pequeña y fronteriza. El Día de los Muertos convive con Halloween. Y en los músicos se aprecia una clara tendencia vintage: sus coches, sus casas, sus cocinas...". Jairo cierra el círculo: "Hay mucho latino, pero los anglos no suelen hablar castellano. Joey no lo habla, aunque siempre dice que lo va a aprender. Los mexicanos del norte poseen una mirada diferente: seca y cálida a un tiempo. Y los anglos, un caminar lento. Todo eso se refleja en la música. Tucson forma parte, digamos, de la América amable".
No sorprende que ambos se sintieran tan cómodos en la ciudad conocida como The Old Pueblo. Las conexiones españolas están en los libros. "Yo vivo en lo que se llamaba la Calle Real, por donde solían pasar las vacas y los misioneros que se asentaron en el valle de Tucson. De hecho, todos los funerales pasan a diario por mi ventana. Eso sí que inspira", rememora Joey, conmovido ante la decoración retro de la taberna andaluza donde se celebra la entrevista, en pleno centro de Madrid.
¿Y el Wavelab? ¿Por qué acuden en tropel a grabar artistas como Neko Case, Steve Wynn, M. Ward, Animal Collective o Devotchka? "Para empezar, no es un lugar frío y aséptico como la mayor parte de los estudios. Parece un local de ensayo pero de enormes dimensiones. Allí se toca con la tranquilidad de que no pasa nada si fallas. Eso sí, las jornadas son de muchas horas", desvela Jairo. Amparo cita a Joey en ese sentido: "Aseguraba que el problema era la falta de ventanas al exterior. Que por eso el tiempo se detenía. A mí me encanta el sonido de la grabadora. Analógica, claro. Y el lugar está lleno de instrumentos". Jairo detalla: "Alargas la mano, un bajo eléctrico. Con la otra, un piano encendido. Todo está enchufado y disponible de inmediato. Algo nada habitual". Es legendaria la colección de artefactos musicales de los chicos de Calexico: "¿Mis últimas adquisiciones? Guitarras mexicanas: una huapanguera y un bajo sexto. Y por primera vez hemos usado un instrumento chino: el guzheng, un tipo de cítara".
La improvisación, piedra filosofal de Joey Burns y John Convertino: "Nunca ensayamos, así lo que recoges es más realista y no te deprimes por un exceso de expectativas. Esta vez, tras un álbum más de banda, hemos vuelto a nuestra mecánica de siempre: John y yo componemos y grabamos solos y luego incorporamos a los demás instrumentistas. El aspecto estilístico queda así mejor definido".

Amparo distingue claramente en la bicefalia de Calexico: "Joey es más investigador, mientras que John se deja llevar y se mueve por intuiciones. Tocar con él en la batería se asemeja a ir sobre un colchón de agua". ¿Y el papel de Craig Schumacher como productor? "Su forma de mezclar. Emplea delays y determinadas técnicas que derivan en un sonido de gran profundidad y múltiples texturas", sentencia Joey.

Adentrémonos en las investigaciones de Burns para sus letras: "De Víctor Jara me habló por primera vez nuestra tour manager en Chile. Después Jairo me contó lo que le hicieron en las manos. El club donde tocamos estaba junto a la casa de Neruda. House of Valparaiso habla de los exiliados. Hay también un corte sobre las tribulaciones de Nueva Orleans y otro sobre moscovitas que desaparecen en la nieve. Lo de Moscú lo leyó mi hermano en un periódico, Estudió ruso en la universidad. Y yo alemán".

Quién sabe si Joey habría sido tan adicto a la música de no haber hecho su familia paterna tamaño proselitismo por el deporte. "Mi padre jugó al baloncesto y mi abuelo fue profesional del béisbol en las ligas menores. Mi madre era la musical de la familia". Sin el pressing deportivo quizá el cine habría quedado huérfano de sus aportaciones: "Hace poco colaboramos en I'm not there, el filme sobre Dylan, y ahora estamos con uno de Taylor Hackford. Sí, el de Oficial y caballero, pero ésta es una película indie con su mujer, Helen Mirren, como protagonista". Y puede que las remezclas improbables (Arcade Fire, Goldfrapp, Gotan Project) de Calexico no hubieran existido. Ni incluso su apoyo a los trabajos de Depedro y Amparo: "Fueron experiencias distintas. Mientras que Jairo buscaba que hiciéramos del proyecto algo nuestro y nos implicáramos, cosa que hicimos, incluso firmando yo con él tres temas, Amparo llevaba las ideas muy claras de antemano. Vino con su productor, Kaki Arkarazo y con Jordi, su bajista. Así que no quise entrometerme demasiado, porque es su disco. No he oído la mezcla definitiva aún, pero va a sonar genial".

Paradójicamente, el álbum que menos ha estado bajo el paraguas de Calexico, el de Amparo, anuncia un sonido de considerable influencia estadounidense. Nada que ver con el perfil de Amparanoia, ahora en plena gira de despedida. Jairo en cambió buceó en "la parte más emocional de la música latina" y cumplió con Depedro (Emi / Pias, 2008) un sueño: "Cada noche en Tucson me tumbaba en la cama a escuchar con cascos lo grabado. No me lo podía creer".
Carried to dust. Calexico. City Slang / Nuevos Medios.

Babelia, El País

domingo, 28 de septiembre de 2008

Comentario Político


He mirado parte del debate Obama & Mc Cain, al día siguiente, para hacerme una idea de los personajes y de lo que piensan.
Me ha sorprendido, sin ser sorpresa que los argumentos sobre regulaciones o desregulaciones son los mismos que en todas partes y que cada cual hace su papel representando uno a la derecha y el otro a un centro social que promete defender a la “clase media” de la codicia de los poderosos.
Es decir no hay nada nuevo bajo el sol, ni acá, ni allá.
Mc Cain es sólido y conciso(sólo formas) y Obama elegante y reticente.


Ya se ha dicho lo de las ideas cortas y largas.
Me gustaría contragolpear a la derecha, justo a base de ideas cortas, mejor dicho ideas largas pero comprimidas y entregadas en envase corto.


Y eso ya nos deja en la política local.
En el Café Moro suelo ver al candidato a concejal, el abogado y profesor de historia Wladimir Riesco. Un día le ví saludando a un tipo que entraba, con el saludo “Humanista” de los tres dedos. Entonces para despejar las dudas le pregunte si era cierto que iba como candidato Humanista y me lo confirmó. Por supuesto le dije que me parecía que lo mejor hubiese sido ir como independiente pro Juntos Podemos, que habría tenido un “paraguas” (que valdiviano) más amplio. Me respondió que le gustaba comprometerse, que antes fue comunista, pero ahora quiere algo mas evolucionado y que en política se necesita compromiso y él necesita una estructura aunque sea pequeña, que la encontró en Hugo y su grupo con los que se siente cómodo; lo que no ocurrió con sus compañeros de Acción por los Cisnes que no quisieron politizarse y frenaron el movimiento.
Esta contento en su nueva “tienda”, “con experiencias de paz y toda la cuestión…”
Dice que son siete personas que están en campaña con él y que la cosa esta difícil, que si no es esta vez, será la próxima. Por mi parte creo que será la próxima. Si me equivoco tanto mejor.


Compositor

lunes, 22 de septiembre de 2008

NEIL YOUNG



ENTREVISTA: 56º Festival de San Sebastián NEIL YOUNG Músico y director de cine

"Hay mayor intolerancia hacia la disidencia hoy que en los 60"


La leyenda del rock se pone tras las cámaras en un documental sobre uno de sus 'tours' recientes. Y no cualquiera. El filme retrata su gira de 2006 con los viejos compañeros Crosby, Stills y Nash para protestar contra la guerra de Irak


DIEGO A. MANRIQUE - El País -Madrid - 23/09/2008

¿Otra Gran Depresión?

Hola: Les envio este artículo de un economista Norteamericano acerca de la actual crisis financiera y económica,
El matutino Página/12 publica esta nota, en la que el lúcido y provocador economista estadounidense Nouriel Roubini se anima a anticipar la caída del gigante del norte.

NOURIEL ROUBINI, EL ECONOMISTA ESTADOUNIDENSE QUE ANTICIPO ESTA CRISIS

“La declinación del imperio americano”


Roubini es el economista más polémico de difusión masiva de Estados Unidos. Desde su blog viene adelantando la debacle financiera por la especulación con los créditos subprime desde 2004. Sus pronósticos son terribles para el sistema bancario.
El economista Nouriel Roubini no es muy querido en Wall Street. Por ese motivo es tan interesante su análisis de la debacle, además de que ha venido anticipando desde 2004 la crisis de la subprime. Roubini es profesor de la escuela de negocios Stern de Nueva York y tras la quiebra de Lehman el polémico economista repitió en su blog del Global EconoMonitor (www.rge monitor.com/ blog/roubini) las razones que considera que hacen que ésta sea la peor crisis financiera desde la Gran Depresión y la peor recesión de Estados Unidos en décadas. Ayer publicó La peor crisis financiera desde la Gran Depresión , cuyos párrafos principales son los siguientes:

- “La crisis financiera implicará pérdidas crediticias de por lo menos un billón de dólares, pero es más probable que lleguen a los 2 billones. La crisis financiera y bancaria será severa, durará varios años y conducirá a una dura y persistente crisis de liquidez y de crédito. Será la recesión estadounidense más grave en décadas. Cuando los efectos temporarios de la baja de impuestos desaparezcan, los consumidores estarán tambaleando en la cuerda floja. Es el comienzo de la declinación del Imperio Americano.”

- “El precio de las acciones está muy bajo y hay riesgo de que se produzca un crac en ese mercado. Lehman y Merrill se fueron y dentro de poco Morgan Stanley y Goldman Sachs necesitarán también socios más grandes con bolsillos más profundos. La mayor aseguradora del mundo, AIG, está al borde de la bancarrota y docenas de otros bancos están en la misma situación. Está comenzando una corrida bancaria silenciosa a medida que se extiende el nerviosismo de los depositantes.”

- “El rescate financiero del Tesoro a Freddie y Fannie es socialismo para los ricos, los que tienen contactos y Wall Street. Es la continuación de un sistema corrupto donde las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan.”

- “Cientos de bancos pequeños que tienen en promedio el 67 por ciento de sus activos en bienes inmuebles van a quebrar. Docenas de grandes bancos nacionales y regionales, que están en la misma condición dada su exposición en ese segmento del mercado, también van a quebrar. Inclusive algunos grandes bancos están en una situación de semiinsolvencia y mientras que se los considera demasiado grandes para caer, su rescate con dinero de la Corporación Federal de Seguros de los Depósitos Bancarios (FDIC, por sus siglas en inglés) será extremadamente costoso.”

- “En la cumbre de la crisis financiera de 1990-1991 cuando muchos bancos, como el Citibank, eran insolventes, la Fed utilizó herramientas parecidas a las que se usan ahora para rescatar a esas instituciones de la quiebra. Si una caída del 5 por ciento en el precio de las viviendas puso al Citi en una situación de insolvencia, qué efectos tendrá una caída del 30 por ciento, como la que se espera.”

- “La FDIC dispone sólo de 53 mil millones de dólares y se quedará seguro sin dinero cuando los bancos quiebren y se les deba pagar el seguro a los depositantes.”
- “El precio de las acciones en EE.UU. y en el exterior caerá mucho más. En una recesión típica estos precios caen en promedio 28 por ciento desde el pico. Pero ésta no es una recesión común, los precios de los activos caerán alrededor del 40 por ciento en relación con su máximo.”

- “El resto del mundo no se va a desacoplar de la recesión norteamericana. Se va a reacoplar, ya hay doce desarrolladas que están en camino a un aterrizaje forzoso recesivo. Por esta importante desaceleració n global el petróleo, la energía y los commodities caerán entre 20 y 30 por ciento con respecto a sus picos de burbuja.”

- “Los cortes de tasa que pueda aplicar la Fed tendrán pocos efectos sobre los problemas de solvencia y crédito. La economía no sufre sólo de falta de liquidez, más graves son los problemas que la Fed no puede atacar. Así la tormenta financiera del siglo no puede ser contenida.”


Un abrazo Hugo

lunes, 15 de septiembre de 2008

Únete a la Gran Banda


Participa en esta comunidad de ideas.

Envía tus artículos, o los artículos que te interesen a la Kafetera.

La dirección de correo es: bull.lee1@gmail.com

Agrega tu particular manera de tocar a la Gran Banda...

viernes, 12 de septiembre de 2008

Idea de Ciudad 2


Se construye de cualquier manera al borde del camino, incluso tapando los cursos de agua. Se hace necesario fijar un criterio de respeto por el entorno.

Parques para Valdivia. El cañadón ,esta vez de la costa al camino.

Puente

Recuerdo de niño, haber cruzado en una micro con una banda de marinos norteamericanos, el río desde el aeropuerto Las Marías en Las Animas, hasta la Isla Teja por el puente de Pontones, habilitado después del terremoto de 1960. Al poco tiempo este puente fue retirado y nunca más hubo conexión entre esos puntos,a pesar de que todos reconocen la sobrecarga vehícular que se produce en los dos puentes que existen. Se trata de construir un puente pequeño pero en 45 años ningún gobierno lo ha hecho y ningún político lo ha tomado como una causa a promover.




Camino a la Costa



El camino a la costa entre Valdivia y Niebla,es reconocido como una hermosa ruta de 16 km. Se hace bordeando el Río Valdivia hasta su desembocadura en el mar; toma 15 minutos en auto y en casi media hora en transporte colectivo.
Tiene dos tramos, uno que va desde la isla teja, cruzando el puente cruces hasta El Toro Bayo y el otro que comienza a partir del puente Cutipay,estan separados por una zona boscosa de unos 400 metros, lo que da la sensación de pasar del campo a la costa o al revés.Este aparecer de un paisaje a otro es una configuración especialmente atractiva del terreno.







Desde Valdivia a Niebla el primer tramo está destinado a la construcción de casas para una clase acomodada y el segundo tramo pertenece en su gran mayoría a los lugareños del sector costero, que han improvisado terrenos y viviendas hasta llegar a Niebla, muchas construídas en la misma rivera.



El sector boscoso y los montes adyacentes son de propiedad de empresas forestales que de momento no han intervenido los bordes del camino, pero si, la segunda linea del terreno, visible para todos, por ejemplo creando un camino de acceso conectado al principal, talando lo que les ha convenido. No se quien pone el límite a esas actividades. De un día para otro podrían decidir cortar toda el área boscosa con severo perjuicio para la belleza del paisaje. No se cuál es la competencia municipal en esta materia o si hay otros organismos de gobierno reponsables:Ministerio de Obras Públicas, Vialidad,Bienes Nacionales etc.



Creo que no hay una regulación explicita de parte de la Municipalidad, ni del Gobierno, creo que de momento a los más puede haber indicaciones ” a lo compadre “ entre alcalde y empresarios.
Ya en el segundo tramo, tampoco hay regulación,aunque en este caso, tratandose de gente de pocos recursos y de pocos votos, sería mas facil para las autoridades ejercer presión y fijar una linea de construcción y conservación de los terrenos.




Parques para Valdivia






La ciudad debería contar, aprovechando los bosques existentes,con parques,es decir áreas boscosas proteguidas, en los cuatro puntos cardinales. Una de ellas a partir del Toro Bayo en el cañadón que se produce hasta el mar.Por cierto,en un área proxima, el Parque Oncol(70 hts, en la montaña mas alta de la costa) debería ser de administración municipal y no privada.
El otro parque tendría que haber estado en la salida sur, en los terrenos adyacentes al estanque Llancahue, sin embargo instalaron ahí la carcel, en una zona ya urbana, pudiendo haberlo hecho en los predios que dan a la carretera camino a Paillaco. Este ha sido un grave error de todos los organismos de gobierno y municipales involucrados. Sólo cabe pensar en intereses económicos comprometidos.
En la salida norte tambien puede y debe constituirse un parque, para todos los habitantes de Las Animas, la naturaleza ha regalado (alguien lo dijo) en compensación por el terremoto,las vegas que constituyen hermosos paisajes llenos de vida silvestre, actualmentre dañados por la contaminación de la planta de Celulosa Arauco,ese regalo envenenado facilitado por la administración Lagos.
Las hectareas restadas a privados (empresas forestales y particulares) para desarrollar esos parques son aunque se trate de un par de cientos, en una parte mínima de sus posesiones que no afectarían para nada su productividad, pero convertirían a Valdivia en una ciudad modelo de convivencia amigable con la naturaleza.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Idea de Ciudad

La "Costanera Cultural", 90% concreto.


Centro de investigaciones. En el estacionamiento estaba el Hotel Unión y su bar de puerto fluvial.

Centro de Investigaciones, ex Hotel Schuster. Su primera planta clausurada para la mayoría.



La Corporación Cultural "tapón visual" en la costanera.


El próximo mes, como cada cuatro años hay elecciones municipales. Los candidatos se esforzaran en conquistar nuestros votos ¿Con qué propuestas? ¿Con qué medidas?
A continuación una mirada a la ciudad y algunas propuestas que a nuestro juicio cualquiera de las candidaturas que resulten electas debiera implementar.


Área 1. La Postal

Valdivia es una ciudad cruzada por el río. Su imagen está asociada a él, sin embargo sus riveras no estan bien utilizadas.
El edificio de la Corporación Cultural, es un tapón visual y rompe la continuidad de la costanera. Esta debiera ser un despejado paseo entre su inicio y el puente, en el que debieran instalarse cafeterías y terrazas(de ligeras estructuras), todo abierto hacia el río.
Muchos se han felicitado con la restauración del antiguo Hotel Schuster y su conversión en centro de investigaciones científicas, todo un aporte para la ciudad; pero ¿Pueden los ciudadanos sacarle un mordisco a esta bonita manzana? Nada en absoluto. El edificio se ha convertido para la gran mayoría en una simple fachada, como los pueblos del western o los castillos utilizados en el cine. La restauracion debió haber contemplado la conservacion del bar del hotel, de buena fama en su época. Ese habría sido un cálido gesto hacia los ciudadanos.
Es más se tendría que haber conservado el pequeño Hotel Unión y su bar con atmósfera de puerto fluvial, único en Chile por lo demás.

Los embarcaderos y muelles del río estan en desuso y en mal estado, son muy pocos los botes que transportan pasajeros de una rivera a la otra, aunque siempre es un placer cruzar en cinco o diez minutos de navegación. No entiendo porque los museos de la isla teja, no tienen enbarcaciones que transporten a los visitantes desde el mercado fluvial. Obligandolos a cruzar el puente y dar un largo rodeo para llegar. En estos tiempos pueden ser lanchas con motor y entregar la licitación a una empresa, como quieran, pero deben ofrecer ese servicio.

La denominada costanera cultural, en el área de los museos de la isla teja aún debe probar su sentido.
Su aspecto es severo,adusto. Se castigó la vegetación que espontanea crecía en la ladera que da al río y que le otorgaba una atractiva suavidad y le daba una imagen bucólica. Ahora el área tiene un perfil más urbano,es de concreto en un 90% y se puede caminar por él; pero ¿Se puede estar a gusto allí?,¿Porque no hay asientos apropiados y porqué no se puede descansar sobre el césped? ¿Si quisierasmos tomar un café, podemos hacerlo?

Continuará

sábado, 6 de septiembre de 2008

Caballeros románticos*



El poeta dadaísta alemán Hugo Ball (1886-1927), fundador junto con Tzara del mítico Cabaret Voltaire en Zúrich y autor de La huida del tiempo (Acantilado), fue un gran amigo de Hermann Hesse, además de un ferviente admirador de sus obras; de ahí que escribiese este libro cariñoso y casi hagiográfico, la primera biografía conocida del autor de Siddharta.

Hermann Hesse contaba 50 años en 1927 cuando Ball lo publicó; éste fallecería ese mismo año mientras que Hesse vivió hasta 1962. Sólo siete años duró su amistad, los suficientes como para darse cuenta de que compartían mundos particulares.


Los dos artistas creían ante todo en la fértil imbricación de personalidad, arte y vida, así como en el fortalecimiento espiritual de la Humanidad mediante la universalización de la paz, la sabiduría y la bondad; por ello ambos se trataron mutuamente de "caballeros del espíritu" y profesaron un pacifismo a ultranza durante la Gran Guerra europea, razón por la cual, lo mismo que a Stefan Zweig y Romain Rolland -otros compañeros espirituales-, la opinión pública los tachara de "antipatriotas".

Con una prosa clara que a veces se torna poética y abstracta, Ball presta más atención al panorama interior del alma de su amigo que a los avatares externos de su vida: los abortados estudios de teología, el trabajo de librero en Tubinga y Basilea, las desventuradas estancias en centros educativos o sus tres breves matrimonios, sus hijos y sus viajes.
A Ball le fascina la fuerte personalidad del muchacho que ya a los 13 años afirmó que "o sería escritor o no sería nada en absoluto", y a quien él califica de "último caballero de la estirpe esplendorosa del romanticismo", situándolo en la estela de Jean Paul, Goethe, Schopenhauer y Nietzsche cual gran prosista de las letras germanas.

Ball es un artista que intenta introducirse y comprender el arte de otro artista parejo, de un músico y un pintor cuya herramienta básica es la palabra; de ahí que elogie los rasgos idiosincrásicos y geniales observados en su amigo, tales como su evidente narcisismo -motor de su producción artística- o su obsesión por el conocimiento de sí mismo, factores implícitos en las obras de las que se ocupa Ball: Peter Camenzind, En el balneario, Demian, Siddharta o El lobo estepario, sin olvidar los numerosos poemas de Hesse. El lector que quiera un ensayo de aproximación al universo espiritual del Premio Nobel alemán y respirar el hálito casi religioso del que surgieron sus creaciones artísticas hallará en el libro de Ball un certero guía.
* Babelia, El País. 6.9.08

domingo, 24 de agosto de 2008

Sobre Raymond Carver*



Recuerdo perfectamente cuando murió Raymond Carver. Hace veinte años, tenía veinte años (o dieciocho, que da más o menos lo mismo). Me recuerdo por entonces, escondido en mi abrigo, disfrazado de mí mismo, enceguecido por el esmog tratando de que los barbones que atendían en la librería Mimesis al mismo tiempo me vieran y no me vieran, me hablaran y me dejaran en paz. Corría sin que nadie me persiguiera, no tenía amigos y me inventaba a solas enemigos para que me entibiaran el pecho las tardes de invierno. Todo era invierno, me acuerdo, en esa época; todo era triste, callado, sutil hasta el asco. Tenía ganas pero no sabía de qué; sentía como nunca he vuelto a sentir, que era íntimo de todos, hermano de cualquiera. Me despedía casi con lágrimas de cada micro llena que abandonaba a duras penas la vereda de la Alameda.


Sólo Carver y su maestro Chejov me ayudaron a soportar los tecitos quemantes de la sala de profesores. Sólo ellos me hicieron sentir que mi tartamudeo de estudiante en práctica podía tener algo de literario. Sólo ellos sabían que había poesía en los asados, en los divorcios, en los días feriados, que mi rol no era gritar mi soledad sino escuchar, escrutar la soledad de los otros. Gracias a Carver pude dejar de fingir que me había gustado el Almuerzo desnudo, de Burroughs, y renuncié a Artaud, y denuncié a Derrida. Reemplacé feliz el delirio por el detalle, el quiebre por la comprensión, el discurso por la descripción, las metáforas por las epifanías.


Hoy me parece esa fe casi tan dogmática como la anterior. El cuento perfecto, el cuento conciso que sugiere más de lo que dice me parece ahora una forma refinada de castración. La realidad que he aprendido con el tiempo es todo, menos minimalista. La ingenuidad de Tolstoi me parece cada vez más sabia que la lucidez de Chejov. El que ve con microscopio no creo hoy que vea más que el que ve con telescopio, y menos que el que renuncia a esos aparatos y decide usar sus propios ojos para escrutar el paisaje en panorámica. No respeto a los que cuentan menos, los que sugieren más, porque creo firmemente que nuestras vidas se parecen, para el que tiene la valentía de seguirla hasta el final, más a Ana Karenina que a "La dama del perrito".


Por lo menos, Chejov escribió esas obras de teatro que rompen todo molde, que se atreven a lo improbable, que son a su manera monstruosas, y por eso imprescindibles. El gran escritor ruso se concibió a sí mismo siempre como un médico frustrado; los melindres y mentiras del arte le fueron gloriosamente indiferentes. En Carver, en cambio, reconozco de manera demasiado patente las ganas de ser escritor y hacer literatura. Los cuentos de Carver son la mejor literatura de taller literario que pueda concebirse, pero sigue siendo sólo eso. Historias terribles, pedazos de vidas apagadas y recortadas por el buen gusto. Conmueve pero ya no me mueven, me emocionan pero ya no conmocionan. No quiere, como Chejov quería, como Tolstoi lo intentó, cambiar el mundo, denunciar la barbarie, comprender la realidad, destrozar ídolos, investigar a los amigos, sino mostrarnos barcos en botellas, y nieve que cae solo como pelotas de cristal.Me doy cuenta, con alivio, de que quizás lo que ya no me gusta tanto de Raymond Carver no es de él, sino de Gordon Lish, el mítico editor que recortó severamente sus cuentos, cambiando cada vez que pudo los finales. Según denuncia Alessandro Baricco, una y otra vez el editor acabó con el sentimentalismo, con las explicaciones, con los adjetivos demasiado vistosos de los textos de Carver, inventando a tijeretazo eso que llamamos minimalismo. No cabe duda de que le permitió a Carver llegar a la gloria más rápido, pero quizás le prohibió realmente llegar al fondo de sí mismo.Domesticó a la bestia, al alcohólico pobre y desheredado que venía del centro de los Estados Unidos y lo hizo legible y querible para los lectores del New Yorker. Inventó Lish una originalidad estándar que se convirtió muy luego en una nueva forma de academicismo y puritanismo.


Para mí releer a Carver es hundirme de nuevo en esa severidad, en esa sordera de mis veinte años. Es el miedo ante esa vida adulta que empieza a dos metros tuyo. El horror y el placer con que ven los novios, antes de casarse, la banalidad conyugal, los niños, el trabajo y la muerte. Leer a Carver es preguntarse cómo sólo esos novios pueden darse el lujo de preguntarse: ¿de qué hablamos cuando hablamos de amor?
De amor, respondemos los adultos. De amor hablan siempre los que hablan de amor. De amor simplemente, aunque ese simplemente no tiene nada de simple. Pero ésa es otra historia, pero ésa es justamente toda la historia.


*Veinte años,Columna de Rafael Gumucio, El Mercurio,10 de agosto 2008. Foto internet aparecida en Descontexto.blogspot.com

sábado, 16 de agosto de 2008

"Mente es un término tabú en ciencia"

Entrevista a Manuel Martín-Loeches

El psicobiólogo mezcla genética, psicología y lenguaje en La mente del 'Homo sapiens'

El cerebro, se suele repetir, es todavía la gran incógnita, el desafío pendiente de la ciencia, junto con el espacio y los fondos abisales marinos. En los últimos años, y de la mano de las modernas técnicas de neuroimagen, el cerebro ha empezado a revelarnos tímidamente secretos de su funcionamiento hasta ahora ocultos. Es, sin duda, una de las incógnitas más apasionantes y seductoras para todo el que, como Ramón y Cajal, siente una vivísima curiosidad por lo que él llamaba "la enigmática organización del órgano del alma". Y sigue preguntándose por lo que éste tiene de particular; lo que nos diferencia de nuestro pariente cercano el chimpancé -con el que compartimos tantísimos genes-, o de los extinguidos neandertales a los que cada día descubrimos más cercanos a nosotros. En definitiva, qué es lo que nos hace humanos.

"Yo no considero que fuera un gran salto genético. Simplemente se pudo manejar más información"
"La gente confunde la mente con la consciencia, pero en la mente hay cosas que no son conscientes"

Y en este jardín florido nos introduce el psicobiólogo Manuel Martín-Loeches en su nuevo libro La mente del 'Homo sapiens', para sumergirnos en esa especie de magma en el que biología, genética, psicología, lenguaje y emociones se amalgaman para llegar a algo que, con perdón de los ortodoxos, solemos llamar mente. Martín-Loeches, 44 años, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y responsable del área de Neurociencia Cognitiva del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-Instituto de Salud Carlos III), da pistas con el subtítulo El cerebro y la evolución humana, de por dónde van los tiros.

PREGUNTA. Por cierto, ¿qué es la mente?, porque habla mucho del cerebro y muy poco de la mente.

RESPUESTA. Trabajamos con conceptos que no están bien definidos y términos como mente, pensamiento o cognición se utilizan con mucha alegría. Mente es un término tabú en ciencia, cuando yo estudiaba estaba prohibido. Hablando del libro con amigos, les decía, si me vieran mis profesores me excomulgarían por utilizar la palabra mente... Es algo que en psicología no se debe mencionar, hay que ir al proceso concreto del que se habla, memoria, inteligencia, atención o lenguaje, pero la mente no se sabe qué es. Es verdad que la gente confunde la mente con la consciencia, pero en la mente hay cosas que no son conscientes.

P. Usted afirma que es el pensamiento, pero a continuación dice que no sólo...

R. Utilizo el término en el sentido que lo usa todo el mundo, como una especie de cajón de sastre. Cuando no hablamos del cerebro hablamos de la mente y metemos todo eso: ciencia, lenguaje, razonamiento, toma de decisiones, consciencia. Lo que no es cerebro es mente.

P. En su libro, tras diversas teorías de lo que nos hace humanos hay otros tantos "sí, pero", para concluir que sólo hay una suma de procesos, o sea, la evolución.

R. Exacto, lo que parece tan impresionante en realidad es un acúmulo gradual. Hay mucha gente que piensa que el que seamos como somos ahora se debe a que nuestra especie, que como los neandertales estuvo muchos años con una mente muy rudimentaria, de repente tuvo un chispazo y surgió el lenguaje, el arte, la religión... Eso lo desmiente el libro, ésa es la idea central y lo más novedoso.

P. Pero insiste en que, en cierto momento, hubo un salto genético que hizo posible la mente humana moderna. Ese gran salto genético, ¿en qué consistió?

R. Yo no considero que fuera un gran salto. ¿En qué consistió? La respuesta es muy sencilla, simplemente en que se pudo manejar más información.

P. En la famosa memoria operativa.

R. Sí, en la memoria operativa o de trabajo, la capacidad de trabajar con cosas en la mente. Al tener mayor capacidad podemos trabajar con cosas más complicadas. Un ingeniero espacial ha de tener una capacidad bárbara para poder trabajar con un montón de datos a la vez, anticipar fallos, etcétera. Eso, suponemos, no lo podrían haber hecho los neandertales, aunque tenían una tecnología muy avanzada y un cerebro muy grande, con capacidad para muchas cosas.

P. Ese pequeño gran salto que llevó a la mente moderna y nos hizo diferentes, ¿cuándo se produjo?

R. Se baraja que fue hace 30.000 o 40.000 años, aunque otros autores lo extienden a 80.000 años. ¿Por qué hemos sido los humanos durante millones de años como éramos y, de pronto, parecemos unos seres tan espirituales? Choca tanto que piensas que tuvo que haber algo que al final nos hiciera como somos, pero ese pequeño gran salto es una cosa más. De lo que sí hay evidencia es de que hace unos 80.000 años debió de surgir una población en el este de África que dejó alguna de las primeras muestras de lo que ya puede entenderse como arte. Esa población se dispersó por el mundo y llegó a Australia y Europa. Después no ha habido más migraciones importantes, la población que llegó entonces es la misma que hay ahora en muchos sitios y son mentes modernas. Ha seguido habiendo evolución, cambios genéticos, y se supone que hay algunos que afectan al cerebro, pero que no son definitorios de lo que es la mente moderna.

P. ¿Y qué es, desde su punto de vista, lo que define la mente moderna?

R. En primer lugar, la capacidad para procesar información, para entender más cosas a la vez y trabajar con ellas, la capacidad de memoria operativa, eso define nuestra mente. Somos la especie con más memoria operativa. A partir de ahí, si hablamos de la mente moderna, tenemos un mejor lenguaje, más complicado; y un mejor pensamiento, más capacitado para manipular información. Más inteligencia en definitiva. Términos como inteligencia, memoria operativa, pensamiento, se mezclan mucho en la literatura científica, incluso el de consciencia, pero yo intento simplificar poniendo por un lado el lenguaje y por otro el pensamiento, los pilares de nuestra mente moderna. Tendemos a pensar que lo importante es el lenguaje, pero sólo es una herramienta para comunicar la información, lo fundamental es el pensamiento, que es lo que mueve las ideas. El lenguaje nos ayuda a tener una teoría de la mente, quizá uno de los rasgos más distintivos de nuestro pensamiento, mucho más desarrollada que en otros animales. Y tenemos teoría de la mente en el momento en que somos capaces de reconocer que los demás piensan de una forma diferente.
P. Y todo eso radica en la corteza cerebral, la gran protagonista.
R. Es lo que dicen los datos, porque nuestra corteza cerebral ha aumentado, en relación con los chimpancés, cuatro o cinco veces de tamaño, mientras que otras partes del cerebro lo han hecho dos. Con la corteza sólo no hacemos nada, pero es la gran respuesta.

P. Aquí sí que el tamaño importa...

R. Efectivamente, un cerebro más grande es un cerebro más inteligente. A lo largo de la evolución ha ido aumentando de tamaño y con ello las neuronas, porque vienen determinadas por el número de tejidos (es una suma matemática: tantos por centímetro cúbico). Luego un cerebro con más centímetros cúbicos tiene más neuronas y es más inteligente.

Manuel Martín-Loeches. La mente del 'Homo sapiens'. Aguilar. Madrid, 2008. 256 páginas. 19,50 euros.
Babelia - El País.

domingo, 10 de agosto de 2008

Noticias



Evo Morales destacó que el referendo fue un "éxito"


El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó este domingo como un "éxito" el referendo sobre mandatos que se realizó en su país y elogió el comportamiento de la ciudadanía porque solo se registraron incidentes aislados durante la jornada.
El mandatario hizo las declaraciones en una sede sindical de la ciudad central de Cochabamba a donde se trasladó después de haber votado en Villa 14 de Septiembre, en la región cocalera del Chapare.
Morales dijo estar sorprendido por la "participación democrática del pueblo boliviano" después de que, a su juicio, hubo algunos medios de comunicación que trataron de "crear enfrentamientos".
"Se ha visto un sentimiento del pueblo boliviano hacia la democracia y un sentimiento de profundizar este proceso de cambio", dijo Morales al reiterar la importancia histórica del inédito referendo revocatorio celebrado este domingo en Bolivia.
"A partir de este momento el voto del pueblo boliviano no solamente es para elegir, sino también para revocar a sus autoridades", apuntó el gobernante.
En las siguientes horas, Morales se reunirá con sus ministros en La Paz para evaluar los resultados que los medios prevén difundir con encuestas en boca de urna a partir de las 18:00 hora local (22:00 GMT).
La Corte Nacional Electoral (CNE) ofrecerá los resultados oficiales y definitivos del referendo dentro de siete o diez días, aunque esta noche podrían conocerse ya algunos datos de escrutinio parcial
.

Fuente: Cooperativa.cl

miércoles, 23 de julio de 2008

Música en la Kafetera

Música Sepúlveda


Domingo 3 de agosto de 2008

Por Beatriz Michell / La Nación Domingo
Director ejecutivo de Human Right Watch, José Miguel Vivanco


“La expulsión de María Música es desproporcionada”

“Expulsar a un estudiante, sobre todo de un colegio que pretende establecer un precedente de una conducta, es un error. Esto se va a deformar de tal manera que los estudiantes van a solidarizar con alguien que hoy pasa a ser una víctima”.

Esta semana expulsaron a María Música Sepúlveda del Liceo Darío Salas. La niña que protagonizó el jarrazo contra la ministra de Educación y que un mes antes había sido golpeada brutalmente por Carabineros mientras desalojaban la toma de su establecimiento. La misma que hoy está sin colegio y con una demanda en su contra por "atentar contra la autoridad".

El chileno José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Right Watch para las Américas, asegura que María Música debía ser sancionada, pero que la pena que recibió es demasiado dura y no educa. De hecho, la adolescente hoy es una bandera de lucha y sus compañeros ya han salido a las calles para protestar por la expulsión.

¿María Música tenía que ser sancionada por tirarle agua de un jarro a la ministra?

A mí me parece que una conducta como la de esta chica tiene que ser interpretada dentro de lo que las cortes internacionales llaman "lo que es culturalmente específico". En otras palabras, cada país tiene una manera de reaccionar. Hay sociedades muy tolerantes con este tipo de conductas y otras menos tolerantes, pero hay un margen de maniobra. En mi opinión, el consenso es que esta conducta debe ser sancionada, porque no es una conducta permitida, pero hay que sancionarla proporcionalmente.

¿Y la expulsión es una sanción proporcionada?

Me parece que es bueno y valioso que se restablezca el principio de autoridad y que se entienda que una conducta de esa naturaleza es socialmente reprochable. No penalmente, ni civilmente. Y a mí me parece que la sanción de expulsión es totalmente desproporcionada, y más aún la demanda civil que interpusieron en su contra.

¿Cuál habría sido un buen castigo?

Que el colegio le diga: señorita, usted ha hecho algo que no corresponde. Eso no puede quedar como una conducta socialmente permitida, pero la expulsión es una sanción que corresponde a otro tipo de conductas. Podrían haber optado, por ejemplo, por la suspensión. Algo que deje con toda claridad reafirmado el principio de autoridad.

Después de esta sanción los compañeros de Música salieron a defenderla con más fuerza.

El expulsar a un estudiante, sobre todo de un colegio que pretende establecer un precedente de una conducta, es un error. Esto se va a deformar de tal manera que los estudiantes van a solidarizar con alguien que hoy pasa a ser una víctima. Si ella hubiese sido objeto de una sanción proporcionada, hubiera quedado claro que esa conducta no era permisible y que en el futuro los estudiantes deben pronunciarse de una manera distinta.
Los estudiantes justifican el "jarrazo" por la represión que han sufrido por parte de Carabineros
Son dos temas distintos. Que uno haya sido objeto de excesos por parte de la fuerza pública no significa que uno tenga licencia para tirarle un vaso de agua en la cara a una autoridad. Esa es típicamente una expresión de frustración y de rechazo. Es inequívoca de malestar y de desacuerdo.


¿Servirá esto para que las autoridades tomen más en cuenta a los estudiantes?

Ojalá que sirva para eso, pero también es importante que los estudiantes aprendan a expresarse. Todas estas conductas están protegidas bajo el principio de la libertad de expresión. Sin embargo, la libertad de expresión no es un derecho absoluto, tiene sus límites. //LND

En pedir... ¿no hay engaños?

Proliferan paros y huelgas y gentes pidiendo lo que alguna vez creyeron alcanzar con facilidad. Pero no…el trasvasije de platas de unas manos a otras merced a la acción del estado no será algo fácil de lograr y quizás no tenga mucho sentido hacerlo por un simple decreto reajustando alguna partida salarial.

Se han abierto puertas para el diálogo social, pero hay una delgada línea que separa el intercambio constructivo de la subida por el chorro y la intolerancia. El estado puede duplicar y triplicar su presupuesto y las mejoras nunca podrían notarse si no van acompañadas de una transformación en cómo se gestionan los recursos y cómo llega la acción de los funcionarios públicos hasta el más humilde de los usuarios. Hay mucho que re-educar para poder servir bien. Los consultorios y postas del país no son el mejor ejemplo del trato hacia las personas. He estado ahí y lo he visto con mis propios ojos y también lo he experimentado en carne propia. Lo mismo vale para otras reparticiones públicas. “¡¿Cómo voy a atender bien si me pagan una miseria?!” es lo que se escucha a menudo. Esto es cierto, pero sólo parcialmente. Si mañana te suben el sueldo ¿tratarás automáticamente bien al que hoy degradas o le muestras indiferencia?.

Hay mucho más que cambiar que una simple liquidación de sueldo, aunque esto último sea algo básico. Me gusta que haya un poco más de agitación en este Chile que dormitaba como después del almuerzo. También el que se discuta el presupuesto, el modelo económico o si el estado debe garantizar sólo igualdad de oportunidades o si tiene que ir un poco más allá... Lo que sí está claro es que el estado no volverá a ser el gran empleador de antaño, ni tampoco aquel desde donde han de partir todas las soluciones. Instaurar una nueva forma de diálogo en donde lo central no sea sacar el máximo de provecho en el más corto de los plazos se hace absolutamente necesario para que los pequeños avances de hoy continúen y se amplíen mañana.

Kronos

martes, 22 de julio de 2008

Malditismo y Waits*



Hay una actividad que otorga a los humanos más superioridad en el error que a los animales. Es la generalización. Los animales -decía George Eliot- no generalizan y en eso, al menos, nos aventajan. Generalizar: lamentable error. Error de la audacia y de la apuesta. Jugársela, al fin y al cabo. Si aciertas generalizando, aciertas muchísimo; pero si te equivocas, te equivocas del todo y la pifia es prodigiosa. Por tanto, hay que ser prudente. Todo ello nos habla de una vida humana ajena a cualquier precisión, cuya única regla está constituida prácticamente en su totalidad por excepciones. George Eliot lo sabía bien. ¿Cómo no iba a saberlo si con ese nombre era una señora?

Cambiar es lo único que me divierte*


Cuando era un niño, a Lucio Dalla (Bolonia, 1943) le gustaba contemplar en invierno los tejados nevados de su maravillosa ciudad, a la luz de la luna. Ese recuerdo le ha servido para titular su último espectáculo La Neve con la Luna, que presenta hoy en Madrid.
Dalla, un nombre ligado a éxitos de las dimensiones de Caruso, un tema del que se han vendido 50 millones de copias en el mundo, regresa después de 18 años de ausencia de los escenarios madrileños con este concierto, basado en su último disco, Il contrario di me, al que añade algunos viejos éxitos. "En Madrid pienso introducir también temas míos que han cantado Ana Belén, Víctor Manuel o Joaquín Sabina, porque la gente los conoce bien". La voz intensa de Dalla se escucha a través del teléfono mezclada con ruidos urbanos. O más bien, marinos, porque el artista habla desde su barco anclado en Taormina (Sicilia).
"Cambiar, hacer cosas diferentes, es lo único que me divierte", reconoce el maestro en esta entrevista en la que se declara votante de izquierdas y amigo de Berlusconi. "No creo que hoy día la derecha represente el poder, ni la izquierda la fuerza que lo combate", puntualiza. Dalla, un artista en perpetua ebullición creativa, se declara también un entusiasta de su pasado. "Incluso de las cosas malas que me han ocurrido. Al final lo bueno y lo malo se mezclan. Todo es lo mismo".

*Introducción a la entrevista.